¿Cómo mides la vibración de las herramientas eléctricas en las obras?
En algunos países puede ser necesario que el empresario mida y controle las vibraciones a las que están expuestos los empleados.
Así, los empresarios que siguen los valores de acción de exposición (EAV) de la Unión Europea pueden tener que actuar cuando la exposición a las vibraciones de un empleado alcanza los 2,5 m/s2 A (8). Esto implica cuando la exposición a las vibraciones de un trabajador de la construcción alcanza los 2,5 metros por segundo como exposición media en una jornada de 8 horas [1].
Además, la UE establece unos valores límite de 4xposición (VLE), para que la cantidad máxima de vibración a la que puede estar expuesto un individuo en un solo día sea de 5 m/s2 A (8).
En Gran Bretaña, el Health and Safety Executive (HSE) publica una calculadora de exposición a las vibraciones mano-brazo [2] para ayudar a los empresarios a medir y controlar las vibraciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un m/s2 más alto no significa necesariamente un mayor riesgo. Para elegir la herramienta adecuada para el trabajo, hay que tener en cuenta otros factores, como el rendimiento de la herramienta, la fatiga correspondiente y el "tiempo de disparo" (tiempo de uso de las herramientas vibratorias).
Por estas razones, te recomendamos que utilices también el selector de herramientas Hilti, que calcula el rendimiento de las herramientas, ayudándote a elegir las herramientas adecuadas y a reducir el tiempo de exposición. El selector además te ofrece información para calcular los valores de polvo y ruido, que también ayudan a gestionar la salud y la seguridad.
Entonces, ¿cómo puedes minimizar la vibración en la construcción, aumentando la productividad y dando lugar a obras más saludables? Te recomendamos que sigas el "principio STOP".