Corrugados instalados a posteriori

Lo esencial para adaptar tus soluciones de anclajes

Para cumplir con tus requerimientos, Hilti ha creado un catálogo completo de productos y servicios. Estos son algunos de los aspectos que te ayudarán a elegir la solución más adecuada

Principios de funcionamiento

Los principios de funcionamiento de los anclajes son:

Por expansión

La carga de tracción, N, se transfiere al material  base a través de la fricción, R, para lo cual es necesaria la fuerza de expansión, Fexp. Esto se consigue, por ejemplo, al colocar un anclaje de expansión (HKD).

Por Forma

La carga de tracción, N, está en equilibrio con las fuerzas de apoyo, R, y actúa sobre el material base, como ocurre en el anclaje HAD.

Por adhesión

Please enter text here (optional)

La ETAG001 define distintos tipos de anclajes:

Anclajes de expansión por atornillado con par de apriete controlado

Se instalan a través de la expansión forzada. La expansión se consigue gracias a un par que actúa sobre el tornillo o perno. El tornillo o varilla roscada y el perno son una parte integrante del anclaje. Este anclaje está diseñado especialmente para soportar cargas medias (10 kN) o pesadas (100 kN).

El anclaje se fija a través del par, (por ejemplo: HSL-3, HST, HAS, HLC…)

Anclaje de expansión por golpeo

La expansión se consigue a través de golpes transmitidos a un casquillo de expansión o cono. El anclaje se controla gracias al recorrido del casquillo de expansión. (por ejemplo: HKD).

Este anclaje es ideal para cargas ligeras (1 kN) y cargas redundantes

Anclajes de Autoexcavado

Se fijan principalmente a través de unas conexiones mecánicas autoexcavadas en el hormigón. El autoexcavado se consigue de las siguientes formas:

  • Golpeando o girando el casquillo del anclaje en un orificio autoexcavado
  • Colocando el casquillo en el perno cónico en un orificio cilíndrico.

Este anclaje está diseñado especialmente para cargas pesadas donde los riesgos evaluados del anclaje son importantes.

Anclaje de fijación química

Se fijan en los orificios taladrados adheriendo las partes metálicas a las paredes con una resina. El anclaje se realiza a través del orificio taladrado (por ejemplo: HVZ,HVU,HIT-HY 200, HIT-HY 70, HIT-RE 500V3, HIT-CT 1).

Este anclaje puede resistir todo tipo de fuerzas, así como distancias mayores entre los bordes y el centro que cualquier anclaje mecánico.

Condiciones de instalación

Según los métodos de instalación en la obra, se pueden elegir distintos tipos de anclajes:

  • Anclajes hembra
  • Anclajes macho
  • Anclajes de atornillado

Además, los anclajes macho permiten la fijación:

  • A través del elemento que se va a fijar, adecuado especialmente para la placa base cuya posición no se puede modificar.
  • Antes de fijar la pieza de trabajo

Los anclajes de atornillado se fijan exclusivamente a través de la pieza de trabajo.

Image alt text (optional)

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y CONTROL DE CALIDAD

El reglamento europeo n  305/2011 pretende armonizar el marketing de los productos de construcción, de manera que aquellos productos que «permanecen en el edificio y plantean un riesgo», como los conocidos anclajes de seguridad, contengan el logo CE.

En cuanto a los anclajes, a falta de normas europeas específicas, el reglamento ofrece un sistema de evaluación basado en el Documento de Evaluación Europeo (DEE). Con este fin, se emitió un mandato a la EOTA (Organización Europea para el Documento de Idoneidad Técnica Europeo), para estipular unas directrices ETAG aplicadas a los anclajes y permitir que se añadiera la etiqueta CE. El fabricante debe certificar que el rendimiento de sus productos cumple con las características especificadas a través de una Evaluación técnica europea (ETE).

El siguiente esquema muestra los diferentes documentos que se necesitan para añadir la etiqueta CE a un producto de construcción.